MSP cumple misión en Uruguay para el fortalecimiento de políticas públicas para la primera infancia

Quito, 14 de mayo de 2024

El Ministerio de Salud Pública representado por una delegación estuvo presente en el Seminario “Innovación en la Primera Infancia” organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, que se realizó en ese país este lunes 13 de mayo de 2024.

El Subsecretario de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad, Darwin Armijos, encabezó la mesa directiva de este seminario en la que presentó avances y desafíos en la lucha contra la desnutrición infantil, a través de la Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil. En su intervención, el subsecretario destacó que, en nuestro país, la intervención multisectorial y la articulación territorial es clave para reducir y prevenir la desnutrición crónica infantil.

La autoridad sanitaria en Uruguay, además, detalló que el paquete priorizado de bienes y servicios es también una herramienta que permite asegurar la salud materno-infantil. Entre estos, resaltó que, en el caso de las mujeres embarazadas se realizan controles prenatales, ecografías obstétricas, plan de parto; mientras que, en los infantes, es primordial el cumplimento del esquema regular de vacunación y tamizaje de enfermedades.

La presencia del MSP, a través de sus delegados permitirá conocer otros programas de atención integral en salud para la población materno-infantil que se desarrollan en los países que son parte de la Cooperación Triangular: Ecuador, Uruguay, Unión Europea. El Programa de Acompañamiento Familiar, es una de las estrategias de Uruguay que se conocerá en esta misión internacional que se desarrollará del 13 al 17 de mayo de 2024. El programa se trata de una estrategia socioeducativa que atiende a mujeres embarazadas y familias con niños menores de 4 años que presentan vulneración de sus derechos sociales y afectación en los indicadores de salud.

Mayra Ger, Directora Nacional de Alimentación Saludable y Nutrición del MSP, también intervino en el seminario, vía online, y expuso sobre “La evidencia científica y la ENSANUT 2018 en Ecuador, como guía para la formulación de políticas». Durante su ponencia, la directora resaltó el compromiso del Gobierno Nacional de El Nuevo Ecuador, con el bienestar de las generaciones futuras. En ese sentido, indicó: “seguimos trabajando juntos para garantizar que cada niño y niña tenga la oportunidad de crecer y prosperar en un ambiente nutritivo”, al tiempo que mencionó que desde esta cartera de Estado se promueve la lactancia materna exclusiva como una de las acciones de la Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil.

#ElNuevoEcuador