MSP despliega acciones ante caso de fiebre amarilla en Zamora Chinchipe

Zamora Chinchipe, 28 de abril de 2025
Tras la confirmación del primer caso de fiebre amarilla en la provincia de Zamora Chinchipe, el Ministerio de Salud Pública (MSP), en coordinación con el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), desplegó acciones para evaluar la existencia de riesgos y tomar las medidas necesarias para proteger a la población.
Equipos del Distrito de Salud Yacuambi-Zamora (parroquia San Carlos) realizaron un amplio barrido, monitoreando 916 viviendas en Zamora y Yacuambi; además, de inspeccionar campamentos y zonas rurales. Estos trabajos permitieron identificar criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector de la enfermedad, y se complementan con intensas campañas de educación para la salud, vacunación y la activa participación de líderes comunitarios.
Un total de 44 brigadas están interviniendo activamente en los sectores priorizados, reforzando las acciones preventivas y de control en las 11 unidades de salud del cantón Zamora. Como parte de la estrategia, se realizarán fumigaciones dentro como fuera de las viviendas. Paralelamente, el personal de salud intensifica la socialización de los síntomas de detección precoz de la fiebre amarilla y las medidas de prevención entre la comunidad.
Una estrategia clave es la vacunación, priorizando a los grupos de mayor riesgo: población entre 12 meses y 59 años, personas en movilidad humana, mineros, agricultores, trabajadores de avícolas y aquellos que planean viajar a zonas endémicas. 439 personas fueron vacunadas y se insiste a viajeros la importancia de hacerlos, al menos 10 días, antes de su viaje.
Para una detección temprana y una respuesta eficaz ante posibles brotes, se instalarán diversas trampas entomológicas con el apoyo del INSPI, permitiendo la identificación y mitigación rápida de la enfermedad. Asimismo, los equipos de atención integral en salud están llevando a cabo pesquisas de larvas y pupas para controlar los focos de reproducción del mosquito.
El MSP enfatiza que los síntomas de la fiebre amarilla incluyen principalmente fiebre e ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos); además, dolores musculares, náuseas y vómitos. Si se presentan los dos primeros, no se automedique y acuda de inmediato al centro de salud más cercano
Se puede prevenir la fiebre amarilla con la vacunación, el uso constante de repelentes contra mosquitos y ropa que cubre la mayor parte del cuerpo. La eliminación de cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en un peligroso criadero de mosquitos.
#PorUnEcuadorConSalud





