MSP fortalece conocimientos para el fomento de prácticas saludables individuales y colectivas

Quito, 5 de junio de 2024

Para fortalecer las capacidades técnicas del personal encargado de la implementación de salud en el trabajo de centros públicos y privados del país, esta cartera de Estado, desarrolla el taller nacional de Promoción de la Salud en el Trabajo.

El objetivo de la capacitación, que durará tres días, es fortalecer las competencias técnicas del personal desconcentrado del Ministerio de Salud Pública (MSP) para que puedan acompañar a los centros de trabajo públicos y privados en la correcta implementación del Acuerdo Ministerial 049-2022, Reglamento de Promoción de la Salud en el Trabajo.

Este Reglamento busca promover la participación de los empleadores a través del compromiso para la aplicación de prácticas saludables durante la jornada laboral. Incentiva la realización de actividad física, alimentación saludable, abandono del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Promueve la salud mental, la salud sexual y salud reproductiva segura en centros de trabajo con 25 personas o más.

Lorena Gutiérrez, directora Nacional de Promoción de la Salud, durante la bienvenida al encuentro, expresó «la promoción de la salud busca el bienestar general de la sociedad y cumplir con los objetivos estratégicos como mejorar las condiciones de vida de la población y lograr una equidad sanitaria, etc.».

Este documento normativo, a su vez, genera el abordaje integral de peligros y riesgos en los puestos de trabajo, la disminución de accidentes laborales y la prevención de enfermedades profesionales debido a la exposición de agentes físicos, químicos, biológicos, factores ergonómicos y psicosociales.

Las disposiciones del presente Reglamento son de cumplimiento obligatorio por los empleadores y población trabajadora de los centros de trabajo tanto del sector público como del sector privado a nivel nacional.

José Mosquera, director Nacional de Salud Ambiental y en el Trabajo (E), mencionó que «la promoción de la salud en el trabajo se posiciona día a día a nivel mundial y está generando un mejor ambiente laboral y una mejor relación entre empleadores y trabajadores».

Las temáticas que se abordarán en el taller nacional, al cual asisten 60 delegados técnicos son el Reglamento de Promoción y Salud en el Trabajo, seguridad y prevención de riesgos laborales; prevención de consumos nocivos, factores psicosociales, entro otros más.

«Como MSP hacemos diferentes intervenciones de manera integral en temas como: actividad física, alimentación saludable, salud mental, salud sexual y reproductiva», detalló José Mosquera.

Agregó además que, 2.090 centros de trabajo públicos y privados presentaron el compromiso formal de implementar el Plan de Promoción de Salud en el Trabajo en el 2023, de los cuales 210 obtuvieron la certificación “Actívate y Vive”.