MSP fortalece la vigilancia epidemiológica en la frontera de Rumichaca
Rumichaca, 5 de febrero de 2025
El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) -en cooperación conjunta con las entidades sanitarias de Colombia y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- inauguró la repotenciación de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica, ubicada en el Centro Nacional de Atención Fronteriza (CENAF) en Rumichaca, provincia del Carchi.
El punto de entrada de Rumichaca, situado en el norte del Ecuador, constituye el paso fronterizo internacional más concurrido en el país, considerando los flujos de personas en situación de movilidad humana y el tránsito de un promedio quince mil (15.000) vehículos, diariamente.
Las instalaciones repotenciadas fortalecerán los servicios que brinda el MSP, garantizando una gestión efectiva ante las necesidades sanitarias de la zona fronteriza Ecuador-Colombia, así como un sistema de alerta temprana para la detección precoz de brotes epidémicos y enfermedades emergentes.
La oficina cuenta con un moderno equipamiento (mobiliario e informático), adquiridos a través de la cooperación existente con la OIM, organismo internacional que trabaja en estrecha colaboración con el Gobierno ecuatoriano y otros actores clave, para garantizar una migración ordenada, segura y regular.
«Con estas donaciones se asegura mantener una vigilancia epidemiológica fronteriza adecuada», mencionó Daniela Alcántara, jefa de la sub-oficina de OIM en Tulcán.
Janeth Yar, delegada del Ministro de Salud Pública, Antonio Naranjo, y directora Nacional de Vigilancia Epidemiológica, resaltó que, «Ecuador y Colombia, a través de la vigilancia epidemiológica, el control sanitario y la cooperación internacional, trabajan en conjunto para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar la salud de la población en ambos lados de la frontera»
Asimismo, Javier Ríos, representante del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) en Colombia, agradeció el trabajo de Ecuador en beneficio de los usuarios en movilidad humana. El RSI es una normativa internacional establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la finalidad de prevenir la propagación internacional de enfermedades.
Gracias a esta importante obra, el MSP cuenta con instalaciones adecuadas que reforzarán la prevención y control de enfermedades de transmisión internacional, fomentando el acceso universal a la salud para toda la población que transita por el paso fronterizo de Rumichaca, como parte de los esfuerzos realizados por el Gobierno del Nuevo Ecuador para brindar atención sanitaria oportuna y de calidad.