MSP lidera, a través del Conasa, estrategias para reducir la carga de enfermedades asociadas a la obesidad y malnutrición en Ecuador

Quito, 27 de mayo de 2024

El nuevo etiquetado de alimentos y el fortalecimiento del «Programa Municipios Saludables’ fueron los temas centrales de la reunión de la Comisión de Promoción de la Salud del Consejo Nacional de Salud (Conasa), liderada por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

La cita realizada en Quito este lunes 27 de mayo de 2024, estuvo presidida por el subsecretario de Promoción, Salud Intercultural e Igualdad, Darwin Armijos quien enfatizó que la ética y transparencia deben ser transversales para trabajar en los determinantes de la salud que mejorarán la calidad de vida de la población.

Es así que, se dio paso a la presentación de la propuesta del nuevo etiquetado de alimentos que se busca implementar en el país, con el objetivo de reducir la carga de enfermedades que están asociadas a la obesidad, tales como: hipertensión arterial y enfermedades del corazón.

Mayra Ger, directora nacional de Alimentación Saludable y Nutrición, explicó que es importante adaptar un nuevo etiquetado frontal en los alimentos que informe de manera clara sobre el valor nutricional que contienen estos productos. Este nuevo etiquetado nutricional es reconocido por organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), añadió Ger. La directora detalló sobre el nuevo sistema gráfico que, según la propuesta, tendría mensajes de advertencia sobre el exceso de azúcares, de sal y de calorías que contienen los productos alimenticios.

Con estas acciones, el MSP busca incidir en la reducción de las enfermedades no transmisibles como la obesidad pero también combatir la malnutrición e incentivar a la población a que tenga una alimentación saludable.

Según la encuesta de la STEPS 2018, la mayoría de adultos no cumple con la recomendación de consumir 5 porciones de frutas y/o verduras por día, como parte de una dieta balanceada. Además, más de un tercio de los adultos entre los 18 y 69 años de edad, tienen colesterol elevado, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y de diabetes mellitus.

Como parte de las intervenciones integrales que impulsa el MSP para reducir las enfermedades no transmisibles, también se fortalece el «Programa Municipios Saludables». Lorena Gutiérrez, directora nacional de Promoción de la Salud, concluyó sobre el compromiso para que más Gobiernos Autónomos Descentralizados, se adhieren a esta iniciativa que lidera el MSP, la cual permite mejorar las condiciones de vida y de salud de los habitantes de sus localidades.

«Dotar de agua potable, evitar la contaminación, crear ciclovías, incentivar al ejercicio físico, mejorar la red de alcantarillado, todo eso y más hacen parte de las acciones y proyectos que se pueden ejecutar desde los municipios y que van a incidir de manera directa en la salud pública del país» añadió Gutiérrez.

Tras esta reunión, en próximas fechas, se realizarán mesas técnicas para trabajar con los integrantes de la Comisión del Conasa y acordar una hoja de ruta que permita evaluar y ejecutar las acciones para el nuevo etiquetado de alimentos y el fortalecimiento del programa municipios saludables.