MSP lidera mesas de trabajo para impulsar la implementación del Reglamento de la Ley de Cáncer Cervicouterino

Quito, 21 de febrero de 2025

Con el objetivo de fortalecer la prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer cervicouterino, se llevó a cabo en Quito la socialización del Reglamento de la Ley de Cáncer Cervicouterino. La iniciativa busca crear un marco legal y operativo detallado que permita reducir la incidencia y mortalidad asociadas a esta enfermedad.

La Ley de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino, aprobada en noviembre de 2024, establece medidas cruciales como la vacunación gratuita contra el VPH y programas de tamizaje para la detección temprana del cáncer y estrategias de atención integral. Su reglamento es fundamental para garantizar su implementación efectiva y lograr los objetivos de prevención y control de esta enfermedad en Ecuador.

Durante la jornada, que congregó a 70 participantes, se desarrollaron mesas de trabajo para operativizar el reglamento, donde participaron autoridades, especialistas y pacientes.

Gustavo Dávila, director General de la Fundación Jóvenes Contra el Cáncer, participó de la reunión a la que calificó como un espacio adecuado para construir conjuntamente el reglamento que contenga la realidad de los pacientes con cáncer. “Hoy estamos construyendo un mejor país y aspiramos que el sueño de los guerreros, al margen del cambio de autoridades, continúe para la construcción de la torre oncológica”.

Teresa Aumala, subsecretaria de Vigilancia Epidemiológica, destacó la importancia de la detección temprana y señaló que el primer nivel de atención es clave para lograr este objetivo. «El cáncer cervicouterino es altamente prevenible y curable si se detecta a tiempo», enfatizó.

La autoridad nacional también reconoció el trabajo del personal de salud en la atención a pacientes oncológicos.

«Es fundamental que el reglamento respalde un seguimiento de al menos 5 años para los casos de pacientes, así como el tratamiento digno, la empatía y la prevención», solicitó, Edith Martínez, paciente oncológica.

El reglamento de la Ley de Prevención y Control del Cáncer Cervicouterino es un documento fundamental que detalla los procedimientos, responsabilidades y acciones necesarias para disminuir la incidencia del cáncer cervicouterino y mejorar la salud de las mujeres ecuatorianas. Igualmente permitirá garantizar la implementación efectiva de la ley y lograr los objetivos de prevención y control de esta enfermedad en Ecuador.