MSP trata los principios de Bioética para el sistema nacional de salud

El Ministerio de Salud (MSP), recibió al experto español Tirso Ventura, quien ofreció una conferencia sobre Bioética y compartió con funcionarios, elementos de aplicación, hitos y desafíos de ésta, en el sistema de salud.

Durante su intervención, Ventura dijo que hay cuatro principios que son aceptados internacionalmente en Bioética: autonomía, (respetar la decisión del paciente que es autónomo o libre, proteger al que no está capacitado); beneficencia (hacer siempre el bien para mejorar la salud); no maleficencia (lo primero no hacer daño nunca); y,  justicia.

“Esos son cuatro principios en que cualquier conflicto o caso clínico concreto, suele estar implicado uno de estos…”, subrayó.

Ventura expuso que en España hace cuatro años las facultades de medicina, forman a los alumnos en Bioética, rama que cada vez se desarrolla más. Según explicó el experto, el tema se trata de la relación médico paciente, la que ha cambiado en los últimos 30 años pasando del paternalismo médico a respetar la autonomía del paciente.

“Ese respeto a la autonomía implica que hay que informar al paciente. Obtener su consentimiento ante actuaciones de riesgo o intervenciones quirúrgicas…”, indicó.

Además manifestó que la bioética también aporta ayuda, para tomar decisiones prudentes en conflictos en el origen o en el final de la vida; para tomar decisiones frente a conflictos de justicia distributiva, como la repartición de recursos en sanidad.

“La Bioética fundamentalmente es un tema de calidad asistencial. Mejora la calidad asistencial del paciente, porque incrementa la relación clínica; la autonomía del paciente; la distribución de recursos de una manera justa y equitativa. Además ayuda a tomar decisiones prudentes en situaciones difíciles…”recalcó.

El MSP firmó el Acuerdo Ministerial Nº 3557 del 14 de junio de 2013, el que crea el Comité Nacional de Bioética en Salud (CNBS), como un organismo asesor, cuyas decisiones se guíen por los principios bioéticos adoptados universalmente: la autonomía, la beneficencia y la justicia.Este Comité estará bajo la dirección del Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, en coordinación con la Dirección de Inteligencia en Salud y las demás instancias del Ministerio de Salud responsables de los temas de Derechos Humanos.

Doctor Tirso Ventura

  • Magister en Psiquiatría Legal y en Bioética. Universidad Complutense de Madrid.
  • Docente en temas relacionados con Psicología Médica.
  • Experiencia en el área de investigación en relación con Psiquiatría Psicosomática y Bioética.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *