MSP y Gobierno comprometidos en la lucha contra el tabaco

 El Día Mundial sin Tabaco se conmemoró con alegría en el Parque Urbano Qmandá, en Quito. Centenares de jóvenes acudieron para apoyar las iniciativas preventivas del Ministerio de Salud Pública (MSP) y el Gobierno Nacional en general. El tabaco cobra la vida de 11 personas a diario, 4.000 al año, en Ecuador.

La jornada comenzó con la realización de deportes y concursos, que contaron con la participación de la ciudadanía que acudió al lugar. Posteriormente se sumó la participación de estudiantes de la facultad de Psicología de la Universidad Central, que acudieron disfrazados de zombis, para representar la muerte en vida a la que se exponen los fumadores y a la que están expuestos quienes los rodean, por los más de 4.000 tóxicos que contiene el tabaco (entre ellos monóxido de carbono, cianuro, amoniaco y más de 50 sustancias cancerígenas, entre otros).

Más tarde se sumó la banda de paz de la Academia Militar del Valle y la banda musical de la Policía Nacional, y estudiantes de otras entidades educativas.

En la cita, el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Ecuador,  Manuel Peña, reconoció el esfuerzo que realiza Ecuador en este tema. Señaló que es uno de los países con resultados más relevantes. Por ejemplo, en el país se ha producido el incremento de impuestos a este producto para desincentivar su consumo; por ello destacó el papel de Carlos Marx Carrasco, quien cuando era director del Servicio de Rentas Internas (SRI) incrementó los impuestos al tabaco.

“Es reconocida como la medida de mayor eficacia para reducir la incidencia del tabaquismo, sobre todo en la población más pobre”, expresó, y resaltó otros logros como las advertencias sanitarias que por ley deben llevar las cajas de tabaco; la ampliación de los espacios libres de humo; la prohibición de la publicidad para prevenir nuevos fumadores y prohibición del patrocinio por parte de este producto.

Por su contribución a la lucha contra el tabaco desde el SRI, la ministra de Salud Pública, Carina Vance, entregó una medalla a Carlos Marx Carrasco, reconociéndolo como el Personaje del año que no fuma.

Vance también recordó el trabajo realizado en el ámbito jurídico para luchar contra el consumo de tabaco, con la emisión de la Ley Orgánica de Regulación y Control al Tabaco, a la cual la industria tabacalera se opuso con diferentes acciones.

Además cuestionó el papel de ciertos medios de comunicación, que en medio de las celebraciones de este día, se dedicaron a hacer apología al consumo del tabaco y erróneamente manifestaron que el incremento de impuestos no redujo el consumo de tabaco.

Por ello, señaló que si bien el Gobierno y el MSP se encuentran comprometidos en la lucha contra el tabaco, es necesaria la participación de la ciudadanía para evitar su consumo, ya sea desde el hogar o en los lugares de trabajo, debido a que su consumo incrementa el riesgo en todas las enfermedades.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *