MSP y la Iniciativa Angels firmaron convenio interinstitucional para fortalecer el sistema de salud en Ecuador

Quito, 6 de junio de 2024

Esta tarde, el Ministerio de Salud Pública (MSP), liderado por la autoridad sanitaria, Franklin Encalada, y la Iniciativa Angels firmaron un Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud en la Atención del Accidente Cerebro Vascular (ACV).

Angels es una iniciativa académica de atención médica, presente en más de 95 países del mundo, enfocada en mejorar el cuidado, manejo y seguimiento de las personas que han sufrido un Accidente Cerebrovascular (ACV). La iniciativa es impulsada por Boehringer Ingelheim en asociación con la European Stroke Organization (ESO) y cuenta con el aval de la World Stroke Organization (WSO) y la Sociedad Iberoamericana de Enfermedad Cerebrovascular (SIECV).

Encalada puntualizó el objetivo de esta iniciativa que radica en ayudar a desarrollar centros y hospitales preparados en el manejo adecuado de ACV bajo una certificación denominada como Stroke Ready Center y mantener un sistema de emergencia médica prehospitalaria oportuna e inmediata para evitar complicaciones de salud.

Además, destacó que Ecuador tiene 31 hospitales acreditados como Stroke Ready Center. De ellos, 11 pertenecen al MSP, 12 al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), 1 a la Red Pública Integral de Salud y 7 a la Red Complementaria.

Por su parte, Edwin Bucheli gerente Médico de la Iniciativa Angels, señaló que la Iniciativa Angels tiene tres propósitos: capacitación del personal de salud, fortalecimiento del sistema nacional de salud y concientización de la comunidad frente al manejo de esta condición. “Gracias a la apertura del MSP hemos podido trabajar en conjunto y de manera articulada para potenciar el sistema de salud en el país”.

El padecimiento de ACV es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población adulta en América Latina, y en Ecuador es la tercera causa de muerte en adultos mayores. Ante ello, es considerado como un problema de salud pública, no solo por las consecuencias en la salud de la persona que lo padece, sino también por las secuelas que puede producir en lo social y económico.

Franklin Encalada, Edwin Bucheli y Valeria Jarrín, representante Legal de Boehringer Ingelheim, firmaron este convenio de cooperación interinstitucional que, sin duda, permitirá aportar a la educación médica continua a través de cursos y entrenamientos que cuentan con certificación de reconocidas asociaciones médicas a nivel internacional, además de impulsar campañas de concientización a la comunidad sobre los ACV, factores de riesgo y prevención.

Para finalizar, el Ministro Encalada resaltó que esta alianza entre MSP e Iniciativa Angels constituye una puerta para alcanzar grandes metas como la certificación del personal de atención prehospitalaria, fortalecer el vínculo entre los hospitales preparados en el manejo correcto de personas que han padecido un ACV. Y por supuesto, generar alianzas público-privadas como una oportunidad de desarrollo y trabajo articulado.