MSP y la UCE firmaron Carta de Intención para trabajar en nuevos programas de posgrados en favor del talento humano en salud

Quito, 13 de mayo de 2024

Este lunes, 13 de mayo de 2024, el ministro de Salud Pública, Franklin Encalada y el rector de la Universidad Central del Ecuador (UCE), Patricio Espinosa firmaron una Carta de Intención para trabajar conjuntamente en la construcción de programas de posgrado acorde a la necesidad del sistema nacional de salud.

Este fortalecimiento institucional se da en el marco de la Norma Técnica para Unidades Asistenciales Docentes, expedida mediante Acuerdo Ministerial Nro. 4604, y publicada en el Registro Oficial, entre el Ministerio de Salud Pública (MSP) y El Consejo de Educación Superior (CES).

Con esta firma, esta Cartera de Estado tiene la responsabilidad de participar como entidad receptora en la realización de procesos de formación en posgrados de la salud, con una asesoría técnica, a través de la Dirección Nacional de Fortalecimiento Profesional y Carrera Sanitaria, para la elaboración de especializaciones acorde a la necesidad que tiene el país. Además de dar seguimiento y evaluación técnica a todo el proceso.

Previo a la firma, el ministro Encalada aplaudió el trabajo profesional de los funcionarios de ambas instituciones. Precisó que en su administración se ha priorizado las propuestas de posgrado. El Ministro aseguró que es fundamental que el MSP planifique acciones con la academia para ejecutar tareas reales en favor de la salud pública y la población.   

Para el rector Espinosa, este primer paso es importante para seguir construyendo estrategias en favor de los profesionales de la salud. “La Universidad siempre apoyará estas nuevas propuestas de posgrado en ciencias de la salud en las diferentes especializaciones”.

En este contexto, la UCE se compromete a formar posgradistas cumpliendo con la vinculación de tutores, dotación de espacios adecuados y elementos  educativos que garanticen una formación de calidad acorde a lo determinado en la normativa para el efecto.

El convenio está dirigido para los siguientes programas:

Especialización médica
1Anatomía Patología
2Cirugía Bariátrica y Metabólica
3Cirugía General y Laparoscópica
4Cirugía Traumatológica y Ortopédica
5Ginecología y Obstetricia
6Imagenología
7Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
8Medicina Familiar Y Comunitaria
9Neumología
10Psiquiatría
11Radio-Oncología
12Nefrología
13Dermatología
Posgrado / Maestría
1Posgrado en Endocrinología
2Posgrado en Anestesiología
3Posgrado en Medicina de Emergencias y Desastres
4Posgrado de Cirugía Plástica y Reconstructiva y Estética
5Posgrado en Diabetología
6Oncología Clínica
7Pediatría
8Psiquiatría Pediátrica

#ElNuevoEcuador