MSP y OPS impulsan campaña para proteger a más de 500 mil niñas y niños del cáncer de cuello uterino

Guayaquil, 2 de mayo de 2024

El Ministerio de Salud Pública (MSP), con el apoyo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), anunció hoy el inicio de la campaña nacional para vacunar a más de 595.000 niñas y niños contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), principal causante del cáncer de cuello uterino. Así como recuperar la aplicación de vacunas del esquema vigente en Ecuador.

La campaña, en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas (SVA), prevé alcanzar el 90 % de cobertura de vacunación en niñas de 9 a 14 años y niños de 9 años contra el Virus de Papiloma Humano (VPH). Se desarrollará en los establecimientos educativos, actividad que es coordinada con el Ministerio de Educación.

Sonia Quezada, representante de OPS/OMS en Ecuador enfatizó que, la SVA es una iniciativa regional que promueve la equidad y el acceso a vacunas. Además, que contribuye a la eliminación de enfermedades.

Asimismo, agregó que, durante la SVA, los países de la región unen esfuerzos para alcanzar a las personas que no tiene acceso regular a los servicios de salud, poblaciones indígenas, migrantes, personas que viven en las franjas urbanas con vacunas seguras.

“El VPH causa más de 59 mil casos de cáncer de cuello uterino lo que representa 160 casos diarios y 85 muertes, cifras en la región de las Américas”, dijo. Al mismo tiempo reconoció el compromiso del personal de salud y comprometió el apoyo de comunidades, autoridades y población en general para proteger el futuro.

El lanzamiento de la Semana de Vacunación de las Américas y su aplicación en el país cuenta también con el apoyo de la embajada de Canadá. El embajador Stephen Potter, agradeció al MSP y a OPS/OMS por las intervenciones de vacunación y motivó a la ciudadanía a apoyar la campaña.

Adicionalmente, Daniela Febres-Cordero, subsecretaria del Ministerio de Educación señaló que, esta cartera de Estado se articulará con el MSP y la comunidad educativa en todo el país.

Mayra Duarte, madre de un niño de 9 años que recibió la vacuna contra el VPH, y en representación de padres de familia de la escuela Iliana Espinel Cedeño mostró su aceptación a la campaña y agradeció al Gobierno Nacional “por priorizar la salud de niños y niñas para protegerlos de enfermedades”.

Franklin Encalada, ministro de Salud Pública se refirió a la importancia y protección que brinda la vacunación a nuestros niños y niñas.  “Esta decisión asegura una protección efectiva desde la infancia hasta la adolescencia”, indicó.

La autoridad sanitaria nacional informó que “el MSP desarrollará esta campaña de vacunación a escala nacional con una inversión de USD 12.389.000. Se estima vacunar a 595.000 niñas y niños, desde el 2 de mayo hasta el 30 de junio de 2024”.

El evento de presentación de la SVA 2024 se replicó en las nueve zonal del país. Además, se efectuarán dos eventos binacionales: uno en la frontera norte, Tulcán y el segundo en Huaquillas, esto por la connotación y el espíritu de integración entre países.

Al finalizar su intervención motivó a la población a unirse en el llamado a la acción: Actúa ahora para proteger tu futuro, ¡vacunémonos!