Presidente Noboa y Ministro Naranjo constataron el proyecto para la construcción de la nueva torre oncológica en el Hospital Eugenio Espejo

Guayaquil, 05 de febrero de 2025

Este 4 de febrero de 2025 el presidente Constitucional de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azin junto a Antonio Naranjo Paz y Miño, ministro de Salud Pública verificó el proyecto de construcción de la nueva torre oncológica  en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo en Quito.

El Ministro de Salud también recorrió el servicio de oncohematología en el piso 10 que cuenta con 30 camas adicionales (un total de 67) destinadas a hospitalización para pacientes con patologías oncológicas y/o hematológicas. La inversión para este proyecto es de USD 1.014.731,00 dólares en infraestructura y fiscalización.

Este servicio que permitirá fortalecer la atención integral para mejorar la calidad y expectativa de vida en las personas afectadas por los diferentes tipos de cáncer.

Entre las adecuaciones realizadas y resultados hasta el momento podemos mencionar la repotenciación de espacios nuevos y de los sistemas inmobiliario, hidráulico, eléctrico, electrónico y mecánico (gases, oxígeno, etc.)

El ministro Naranjo evaluó el equipo de resonancia magnética que tiene un precio unitario de USD 1,258,180.87, y está incluido en un contrato global de USD 7,879,726 que abarca la adquisición de 8 tomógrafos y 2 resonadores magnéticos. De igual forma analizó el avance de obra para instalación de equipo de angiografía bajo un monto de inversión de USD 838.400,00, que incluye monto de mantenimiento por 2 años.

La autoridad sanitaria señaló que “al tener una red de atención primaria en salud podemos realizar lo fundamental en el tema oncológico que es la prevención, promoción y educación en articulación con la atención en hospitalización y en beneficio de nuestros pacientes oncológicos”.          

Añadió que la atención en salud para el área oncológica representa para el Ministerio de Salud Pública (MSP) aproximadamente una inversión de USD 150 millones al año. “El abastecimiento de medicamentos oncológicos supera el 90% con una provisión adecuada para el año en curso” puntualizó. 

El MSP continuará ejecutando acciones para fortalecer el equipamiento e infraestructura sanitaria y garantizar la salud integral de la población con énfasis en poblaciones prioritarias.