Primer Manual de Extracción, Procesamiento y Administración de Leche Materna fortalecerá la salud infantil en Ecuador

Quito, 24 de enero de 2025
Luego de un trabajo institucional articulado, el Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó el primer Manual de Extracción, Procesamiento y Administración de Leche Materna, en el auditorio del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA), en Quito.
Esta política pública, construida con base en los principios de promover, proteger y apoyar la lactancia materna, está dirigida a garantizar la calidad y seguridad del nutriente donado. También se promueve su accesibilidad, a fin de otorgar nuevas oportunidades a los recién nacidos.
Andrea Calvopiña, subsecretaria de Rectoría del Sistema Nacional de Salud, reconoció el esfuerzo, la convicción y el compromiso que dedicaron los profesionales de la salud en la construcción de esta nueva normativa.
“Quiero agradecer a todos por sus labores desde cada Banco de Leche Humana (BLH) del país, así como a todas las madres y familias que, con generosidad, contribuyen a la donación de leche materna. Sin su compromiso y esfuerzo no sería posible avanzar en esta importante causa”, expresó la Autoridad Sanitaria.
En Ecuador existen nueve Bancos de Leche Humana, ubicados en Riobamba, Ambato, Portoviejo, Babahoyo, Cuenca, Guayaquil y Quito (3). Este es un servicio hospitalario que tiene como objetivo reducir la morbilidad y mortalidad de los niñas y niños neonatos que, por diferentes causas, no pueden ser amamantados.
Según Ney González, representante del BLH del Hospital General Docente de Calderón, contó que el 90% de la leche humana almacenada en esta casa de salud es donada, bajo los protocolos de conservación vigentes.
“Hay que festejar el lanzamiento de este manual. Sin duda será una guía para fortalecer el proceso y, además, es una herramienta estratégica para continuar combatiendo la desnutrición crónica infantil en el país”, expresó.
Wendy Campoverde, directora Nacional de Calidad, Seguridad del Paciente, y Control Sanitario, aseguró que este manual significa un avance para la salud infantil del país. “Este manual define los procedimientos a seguir para la extracción, pasteurización, distribución y administración de la leche materna, garantizando que cada paso en el proceso se ejecute bajo estrictas normativas, a fin de ofrecer un producto seguro y libre de contaminantes para nuestros recién nacidos”, destacó la directora.
Este lanzamiento refleja el compromiso y el liderazgo del MSP en el cuidado de la salud infantil y, en especial, en la protección de la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo integral de nuestros niñas y niños.