Primer toque de campana del año por vencer el cáncer infantil se realizó en el Hospital del Niño
Guayaquil, 13 de febrero de 2025
“Estoy agradecida con Dios por poder celebrar el toque de campana de mi hijo. Extiendo mi total agradecimiento también al personal médico porque me dieron fuerzas para seguir a pesar de que hubo ocasiones en las que quise desistir”, dijo Diana S., madre de un paciente oncológico del Hospital del Niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante (HFIB), ubicado en Guayaquil.
Las familias de los niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 14 años, junto al personal de salud se mostraron contentos por vencer diferentes tipos de cáncer. “Hoy celebramos la vida, la resiliencia y la unión de una comunidad que nunca se rinde. (…) Que este momento inspire a más familias y profesionales a seguir luchando porque cada niño que vence es una luz que ilumina el camino de muchos otros”, manifestó Ronald Mosquera, coordinador Zonal 8 – Salud.
Esto representó el primer toque de la “Campana de la Esperanza” del 2025 como simbolismo de la culminación exitosa del tratamiento oncológico de nuestros pacientes. La jornada se desarrolló en la terraza del HFIB donde las autoridades hospitalarias lideradas por Myrna Freyre, gerente del hospital, dieron la bienvenida a los valientes guerreros.
“Cada campanada representa mucho más que el final de un tratamiento. Es un símbolo de nuevos comienzos, de sueños que se renuevan y de la promesa de un futuro lleno de posibilidades”, dijo la gerente durante su intervención. Los nueve niños que tocaron la «Campana de la Esperanza» en el HFIB, se suman a los 138 que lo han hecho en ese hospital desde que empezaron estas celebraciones en 2019.
Para el MSP es una prioridad avanzar en el diagnóstico temprano y oportuno del cáncer, a fin de mejorar la supervivencia de los niños que padecen de esta enfermedad en Ecuador.