Programa 1. Posgrados en Medicina Familiar
1. A quienes está dirigido el programa?
A profesionales médicos generales que se encuentran laborando en el MSP, sin importan la relación contractual, ni el tiempo de estar contratado.
2. Cuáles son los requisitos para aplicar al programa?
- Ser médico general que en este momento trabaja en el Ministerio de Salud
- Más los requisitos que exige el CES
- Título de Médico debidamente registrado en el SNIESE;
- Certificado analítico de notas de grado y nota final de grado;
- Certificado de haber terminado la medicatura rural;
- Certificado de haber aprobado el examen de habilitación profesional expedido por el CEAACES ( Cuando se ejecute);
- Copia de la cédula de identidad y de la papeleta de votación.
- Aprobar el concurso de meritos y oposición, según normas del CES.
3. Qué instituciones realizan el concurso de becas?
Las instituciones de educación superior:
- Universidad de Cuenca
- Universidad Nacional de Loja
- Universidad del Azuay
- ESPOCH
- Universidad Técnica de Ambato
- Universidad Central
- PUCE
- Universidad Católica Santiago de Guayaquil
4. Cuántos cupos de becas ofrece el programa?
600 a nivel nacional para la primera promoción
5. Qué incluye la beca?
Un estipendio de beca, colegiatura y pago de matrícula
6. Se deberá devengar la beca?
Si se devengará por el doble del tiempo que dura el postgrado, es decir 6 años
7. Cuando empieza y termina el programa?
INICIO: Enero 2013
FIN: Enero 2016
8. Cuando es la convocatoria?
El lanzamiento del programa será el 28 de noviembre y la publicación en prensa se realizará el 9 de diciembre de 2012