Programa 3. Posgrados para Médicos Residentes Asistenciales

1.     A quienes está dirigido el programa?
A médicos residentes asistenciales con dos años o más, en nuestros servicios  en el periodo comprendido entre el primero de noviembre del dos mil (2000) y el treinta de marzo del dos mil doce (2012).

2.     Cuáles son los requisitos para aplicar al programa?
Para ser calificados los médicos en este programa requieren de los siguientes criterios en aplicación a la resolución RPC-SO-017-N° 115-2012 del CES y las Universidades han considerado un requisito adicional (F):

  1. Copia de ciudadanía, de identidad o pasaporte
  2. Certificado de ser o haber sido residente asistencial entre el 1 de noviembre de 2000 hasta el 30 de marzo de 2012, emitido por el director o máxima autoridad de la entidad de salud en la que realizó la práctica profesional
  3. Certificado emitido por el Director o máxima autoridad de la entidad de salud en la que realizó la práctica profesional, de haber laborado ininterrumpidamente dos años o más en un solo servicio especializado de un hospital de segundo o tercer nivel de la red pública nacional de Salud, excluyendo a los hospitales básicos. La práctica profesional debe haberse desarrollado en el periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2000 y el 30 de marzo de 2012
  4. Copia notariada del título médico o Doctor en Medicina (tercer nivel), debidamente registrado en el SNIESE
  5. Informe técnico otorgado por el Director Médico de la especialidad de la entidad de salud en la que realizó el ejercicio profesional, avalado por la máxima autoridad de la entidad de salud.
  6. (Requisito de las universidades) Record Académico o Acta de Grado.

3.     Qué instituciones realizan el concurso para acceder al programa?

  • Las instituciones de educación superior:
  • Universidad Nacional de Loja
  • Universidad Central del Ecuador
  • PUCE
  • Universidad de Guayaquil
  • Universidad Santiago de Guayaquil

4.     Cuántos cupos de becas ofrece el programa y en que especialidades?

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

ESPECIALIDAD MEDICA

NÚMERO DE CUPOS PARA BECAS PROGRAMA RESIDENTES ASISTENCIALES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

ANESTESIOLOGIA
CIRUGIA VASCULAR
EMERGENCIOLOGIA
GINECOLOGIA
OFTALMOLGIA
PATOLOGIA
PEDIATRIA
PSIQUIATRIA
UROLOGIA
CUIDADOS INTENSIVOS
TRAUMATOLOGIA

37

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

EMERGENCIOLOGIA
GINECOLOGIA
MEDICINA INTERNA
PEDIATRIA

77

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

CIRUGIA GENERAL
GINECOLOGIA
MEDICINA INTERNA
PEDIATRIA
RADIOLOGIA E IMAGEN
ANESTESIOLOGIA
ORTOPEDIA Y TRAUMA
GASTROENTORLOGIA

40

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL

PEDIATRIA
ANESTESIOLOGIA

60

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

NEUROCIRUGIA
OTORRINO
PEDIATRIA
CIRUGIA PLASTICA RECONSTRUCTIVA Y ESTETICA

50

TOTAL BECAS PROGRAMA RESIDENTES ASISTENCIALES

264

 

5.     Que contempla la beca?
La beca contempla un valor como estipendio de beca mensual de 1.676,00 dólares americanos.

6.     Cuando empieza y termina el programa?
De acuerdo a la especialidad médica de 3 a 4 años.

7.     Se deberá devengar la beca?
Las becas contemplan un periodo de compensación por el doble de tiempo que se formó el becario. Compensará como servidor público con una remuneración correspondiente a médico especialista valorado actualmente SP9 2.034,00 dólares americanos.

8.     Cuándo inicia el concurso para el programa de formación?

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

FECHA INICIO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

FECHA FIN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN

Universidad Nacional de Loja

03 DE DICIEMBRE DEL 2012

2016

Universidad Central del Ecuador

03 DE DICIEMBRE DEL 2012

2016 – 2017 SEGÚN LA ESPECIALIDAD

Pontificia Universidad Católica de Guayaquil

03 DE DICIEMBRE DEL 2012

2016 – 2017 SEGÚN LA ESPECIALIDAD

Universidad de Guayaquil

03 DE DICIEMBRE DEL 2012

2016

Universidad Santiago de Guayaquil

03 DE DICIEMBRE DEL 2012

2016-

Si requiere mayor información contáctenos a info.postgrados@msp.gob.ec


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *