Renovados servicios de salud ofrece a la comunidad el nuevo Hospital de Yaruquí

Con murga, bailoterapia y una feria de promoción de la salud, más de 500 personas en Yaruquí recibieron las nuevas instalaciones del Hospital Alberto Correa Cornejo, este martes 18 de febrero.
En el evento participó la Ministra de Salud, Carina Vance; la Coordinadora Zonal 9, Patricia Costales; el Director del Distrito 17D09, Humberto Castillo; la Secretaria de Salud del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, Cecilia Tamayo, entre otras autoridades de la ciudad y la comunidad.
La Ministra Vance resaltó el proyecto de remodelación que se hizo en la casa de salud con la ampliación de la capacidad de atención de 15 a 40 camas y el equipamiento de las salas especializadas en ginecología, pediatría, traumatología, cirugía, medicina interna, psicología clínica, emergencia, neonatología, centro obstétrico, hospitalización, rayos x, ecografía y laboratorio.
Así como el Centro de Salud ofrece los servicios de medicina general, medicina familiar, obstetricia, odontología y psicología. “Tenemos un modelo de atención que llegará a todas las comunidades para conocer la realidad de la gente y de las familias para intervenir adecuadamente y garantizar el acceso a los servicios de salud”, indicó la Ministra de Salud.
Por su parte, Marlene Chávez, usuaria del Hospital de Yaruquí, agradeció a las autoridades presentes por las obras realizadas e invitó a la comunidad a cuidar la nueva unidad operativa de salud.
En ese sentido, la Ministra Vance, también pidió el cuidado y corresponsabilidad de parte de las y los ciudadanos: “No se trata de un hospital del Gobierno, esta es su casa, es de la comunidad, así que vamos a hacer de este lugar su hogar”.
En el Hospital Alberto Correa Cornejo se ha invertido más de USD 3´892.131 en infraestructura y equipamiento y beneficiará a los habitantes de Yaruquí Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Tababela, Checa y El Quinche.
El evento concluyó con la participación de los asistentes y las autoridades en la feria de la salud, donde se expuso temas relacionados con exámenes de glucosa y antropométricas, alimentación saludable y agua segura.