Salud para todos

Este 5 y 6 de junio, los adolescentes del Centro de Atención Integral de Varones Loja, recibieron atención médica y sicológica de parte de los funcionarios del Ministerio de Salud Pública, en el marco de las Primeras Jornadas de Atención de Salud Integral.

Este servicio se desarrolló en las instalaciones propias del Centro donde permanecen recluidos 34 jóvenes de entre los 13 a 17 años de edad.

Durante el primer día la jornada arrancó con un breve acto emotivo en donde los jóvenes demostraron sus habilidades artísticas junto a su deseo intrínseco de ser rehabilitados y no discriminados dentro de la sociedad.

La atención en saludde los dos días se basó en lo siguiente: Desparasitación, atención odontológica, servicio de laboratorio, vacunación, apoyo sicológico, taller de motivación, terapia ocupacional en nutrición y Enipla, en donde participaron funcionarios de la Dirección Provincial de Salud de Lojay personal del Área 2 de Salud de esta provincia.

Se tiene previsto desarrollar una vez por trimestre esta actividad, con lo cual se pone de manifiesto que la salud es para todos, pues como lo señala Andrea Jimenez Ordoñez, Responsable de Salud Bucal de la provincia de Loja: “El hecho que estén recluidos no significa que no son personas que pueden acceder a un servicio de salud”.

En el lugarhabrían quedadotodos muy satisfechos, pues desde un comienzohubo la apertura necesaria por parte del Ministerio de Justicia y de los directivos mismos del Centro,quienes brindaron todas las facilidades, apoyo y seguridad necesaria para que estas Jornadas se desarrollen con éxito.

Así mismo la aceptación de parte de los jóvenes fue muy positiva; previo a las jornadas el personal de salud hizoalgunos acercamientos, para de a poco familiarizarlos con esta actividad que aportaría en su salud y bienestar general.

Para Ramón Mero, Nutricionista de la Dirección Provincial de Salud de Loja, quien trabajó con los jóvenes en la elaboración de una receta y con los padres de los chicos en recomendaciones nutricionales, fue una actividad bastante productiva pues “Pareciera que no fuera una actividad importante, pero realizaron muy buenas preguntas”, señaló.

Enrique Valle Betancourt, sicólogo facilitador de los programas de Nutrición de la Dirección Provincial de Salud de Loja, explicó acerca del trabajo realizado con los jóvenes del Centro en cuanto a la capacitación brindada, la cual estuvo desde la parte sicológica enfocada en valores,problemas conductuales por los que pueden haber ingresado, entre otros. A partir de ello la idea era proveerles de normativas para que puedan insertarse nuevamente en la sociedad.Además se dieron las recomendaciones para los profesionales que trabajan con estos jóvenes diariamente, ya que es fundamental un personal especializado, técnico en la materia, indicó Valle.

Valga mencionar que la mayoría de los adolescentesvienen de hogares con problemas, maltrato familiar que los lleva a la soledad, entre otros; los cuales harían que los lleven a cometer actos nocivos en la calle, en donde la consecuencia es que ingresen justamente a estos centros, con privación de su libertad.

Cuando se trabaja en equipo el trabajo es mucho mejor aseguran los profesionales del Ministerio de Salud que se dieron cita en este Centro, puesasí se puede hacer el trabajo de una mejor manera. “El trabajo con la comunidad nos hace más humanos para poderlos entender. Esa es nuestra función, el trabajar con la comunidad”, aseveró Valle.

Julio A., uno de los jóvenes recluidos interpretó una pieza musical cuya música y letra es de su propia autoría. Aquí un pequeño extracto de su canción entonada en una versión de rap urbano:

Camino por el mundo por mi cuenta apartado
Pues los sueños que he tenido de mi lado se esfumaron
Desgracias y peligros me acompañan en la vida
Nada es tan bonito como en los cuentos te pintan.
Madrecita de mi vida yo te prometo en vida
Que seré un hombre bueno hasta el día de tu partida
Tu voz angelical despertaba mis mañanas
Ahora no la escucho pero la llevo en el alma.