Municipio de Quito y MSP inauguran Centro Ambulatorio San Lázaro

La Ministra de Salud Pública, Carina Vance y el Alcalde de Quito, Augusto Barrera, participaron la mañana de este miércoles en la inauguración del centro ambulatorio de salud mental edificado en el centro de Quito.
En el evento, la Ministra Vance recordó que en el pasado las personas con enfermedades mentales eran marginadas, sin brindarles la oportunidad de recibir la atención necesaria para su recuperación. Ahora, este centro ambulatorio y su modelo de atención permiten recuperar la dignidad de estos pacientes y brindarles una atención con los mejores estándares de calidad.
Asimismo, agradeció la gestión del Alcalde y del Municipio capitalino por el trabajo articulado, “que es un ejemplo de cómo deben trabajar las instancias del ejecutivo con los gobiernos autónomos descentralizados”, manifestó.
Por su parte, el Alcalde Barrera indicó que con estas acciones se deja en el pasado cerca de 20 años de descuido de las anteriores administraciones gubernamentales, por brindar mejoras a la salud. En su alocución recordó las obras que ejecuta el Gobierno en los extremos de la ciudad, al construir una maternidad en Nueva Aurora (sur) y el Hospital Docente de Calderón (norte).
El Centro Ambulatorio de Salud Mental “San Lázaro” se encuentra ubicado en la calle Ambato No. 321 y Barahona, para su rehabilitación se invirtió $ 1,2 millones. La superficie total de construcción es de 1.800 m2. El Centro Ambulatorio cuenta con 84 funcionarios.
Los servicios que se brindarán en esta casa de salud son: psiquiatría, psicología, triage y emergencia psiquiátrica, clínica de la memoria, clínica de los trastorno afectivos, clínica de la violencia intrafamiliar, grupo de ayuda a familiares de pacientes con esquizofrenia, grupo de ayuda a familiares de pacientes con demencia, grupo de ayuda a familiares de pacientes farmacodependientes, entre otros.
El Ministerio de Salud trabaja en el Modelo de Gestión de Salud Mental, que incluye el componente de atención integral de las drogodependencias, instrumento que busca implementar un modelo que supere los distintos enfoques atomizados que han guiado la salud mental durante las últimas décadas en el país y en gran parte de Latinoamérica.
Quito Municipiopash, Unkuyta Rikuk Wasipashmi San Lázaro Hanpi Wasita chaskirkakuna
Carina Vance, Unkuyta Rikuk Wasi pushakpash; Augusto Barrera, Quito Alcaldepashmi kay miércoles punchaka Quitopi shuk hanpi wasita chaskirkakuna.
Kay tantanakuypimi Vanceka, puntaka yuyay illakta unkuyukkunataka mana rikuk kashkakunachu, chaymantami hanpirinkapakka mana imatapash chaski ushashkakuna. Kunanka kay hanpi wasipimi shina unkushkakunataka alli hanpi usharinka.
Shinallatak, Municipiotapash, Alcaldetapashmi kay ruranapi yanapashkamanta pagui nirka, “chashnami suyupa imatapash llankana wasikunaka ruranak kankuna” nirka.
Kutin Barreraka kay shina ruranakunawanmi, 20 watata shitashka unkushkakunata hanpinkapak ushanchik. Kay llaktapa Kamay Quito muyuntipi, Nueva Aurora mamapa hanpi wasitapash, Docente Calderón hanpi wasitapash rurashka hawami parlarka.
“San Lázaro” yuyay illakta hanpi wasika Ambato N.321 ñanpi, Barahona ñanpipashmi kan, kaypaka 1,2 hunu dólarta minishtishka. 1.800 m2 suniyukmi kan. Yuyay illakta hanpi wasipika 84 hanpikmi tiyan.
Kay hanpi wasipika uma chinashka, yuyarinata, yuyay illak unkushkakunatami imapipash yanapanka, shinallatak paykunapa ayllukunatapashmi alli kawsay ushachun yanapanka.
Unkuyta Rikuk Wasimi Yuyay Illakta Rikunkapak Mushuk Ruranapi llankakun, shinami kay hawa imatapash rikuk ushanka, yanapay ushankapash. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.