Se realizó lanzamiento de edición especial sobre reforma de la salud del Ecuador de prestigiosa publicación internacional

Mediante una actividad de corte académico, conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), se realizó el lanzamiento de la edición especial de la Revista Panamericana de la Salud sobre las reformas de la salud del Ecuador. La publicación da cuenta de los notables avances de la salud pública ecuatoriana, y de los retos que el Gobierno Nacional tiene por delante.
En el evento, que se desarrolló en el auditorio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en la tarde del 1 de junio, presentaron ponencias, a partir de los artículos publicados, Verónica Espinosa, ministra de Salud; Jakeline Calle, subsecretaria de Gobernanza de la Salud; Cecilia Acuña, funcionaria de la OPS/OMS.
La presentación de la publicación estuvo a cargo de Gina Tambini, representante de la OPS/OMS en Ecuador. Por su parte, James Fitzgerald, director del Departamento de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS/OMS, afincado en Washington, participó a través de un video.
Gina Tambini destacó que la Revista Panamericana de la Salud es una publicación con más de 95 años de vida que genera información científica sólida. “Ecuador tiene un modelo de atención basado no solo en la enfermedad, sino en la prevención, y es importante documentar, publicar los procesos y resultados de la reforma de salud emprendida para que dispongan de esta evidencia”, señaló. James Fitzgerald se refirió a la reforma de los sistemas de salud en la búsqueda de la cobertura universal y felicitó a todos los involucrados en esta publicación.
María Cecilia Acuña expuso sobre «Los recursos humanos en salud según el nuevo modelo de atención en Ecuador»; y Jakeline Calle se refirió al «Método de búsqueda activa comunitaria para la captación de gestantes y puérperas en Ecuador», en el marco de la lucha contra la muerte materna.
La intervención final fue la de la ministra de Salud, Verónica Espinosa, quien se refirió a «La reforma de la salud en el Ecuador». Tal como enfatizó, “Todo el proceso se enmarcó en la formulación de políticas, planes y programas orientados a brindar acceso gratuito a servicios de promoción y atención integral bajo los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y generacional”.