Transformación de infraestructura y equipamiento atrae a profesionales de la salud

Gracias al compromiso del Gobierno Nacional de garantizar el derecho a una salud pública gratuita y de calidad, hoy en día los trabajadores de la salud cuentan en el sector público con infraestructura de primera y equipos de alta tecnología, como nunca antes, y eso impulsa la formación y la incorporación de más profesionales de alto nivel.
Miguel Lamota es cirujano esofagástrico, responsable del sector Cirugía de esófago, estómago y obesidad mórbida del Hospital de Especialidades de Guayaquil Dr. Abel Gilbert Pontón. Cuando en 2007 cursó el año de medicatura rural, en esta casa de salud, constató la falta de recursos y personal de trabajo, una situación muy diferente a la que evidenció a inicios de este año, cuando se incorporó a este hospital una vez renovado: “En ese momento me quedé sorprendido del área de trabajo. El piso está como una clínica privada. Me animé y no estoy arrepentido, estoy muy contento, porque actualmente todo lo que he solicitado en el área de cirugía laparoscópica me han entregado, y puedo decir que opero como en un hospital de primera, con todos los equipos y suministros”.
En un hecho inédito en la historia nacional, en Ecuador, desde 2011 hasta mayo de 2014 se han terminado de construir 12 hospitales, con una inversión de $148 millones. Actualmente se encuentran en ejecución 29 hospitales (13 nuevos y 16 en repotenciación). En el resto del año se prevé inaugurar los hospitales de San Cristóbal (junio), Lago Agrio (septiembre), Calderón, Baños y Sigchos (diciembre). Y en cuanto al primer nivel de atención, con una inversión de más de $100 millones, se inauguraron 7 centros de salud hasta abril de 2014 y otras 72 unidades se encuentran en construcción. Hasta 2017 está planificada la edificación de 956 centros adicionales, en todos los rincones del país, con una inversión de $1.300 millones.
Por primera vez los hospitales y centros de salud se encuentran ampliamente equipados con tecnología, medicinas y suministros suficientes, que facilitan el trabajo de los profesionales de la salud, y garantizan mayor precisión en el diagnóstico y tratamiento de las patologías.
Edison Huanca es un médico familiar que labora en el Centro de Salud N° 1 de Cuenca; desde hace 30 años labora en el sector público. Destaca que desde la llegada del Gobierno de la Revolución Ciudadana se ha evidenciado un cambio profundo y se brinda mayores facilidades para el ejercicio profesional: “Los cambios son claros; ahora hay un incremento en la calidad de infraestructura y equipamiento en todo el país, además tenemos la oportunidad de capacitarnos; todo esto facilita nuestro trabajo”.
Este logro en la dotación de infraestructura de primera fue el resultado de un gran compromiso. En 2013 el Gobierno Nacional destinó $2.425 millones para el sector salud, rubro que quintuplica lo destinado en 2006 e incluso supera ampliamente lo destinado en todo el período 2000-2006, en el que se presupuestaron apenas $2.073 millones.