USFQ e INSPI firmaron convenio para fortalecer la investigación científica y la formación académica

12 de febrero de 2025
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) «Dr. Leopoldo Izquieta Pérez», institución adscrita al Ministerio de Salud Pública (MSP), firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer la investigación científica y la formación académica en el ámbito de la salud pública y vida silvestre en Ecuador.
Como parte de este acuerdo se inauguró la oficina del INSPI dentro del Galapagos Science Center (GSC) de la USFQ, ubicado en isla San Cristóbal, consolidando así un espacio clave para colaboración entre ambas instituciones. Este esfuerzo inicia en Galápagos con la meta de expandirse hacia el territorio continental y a nivel internacional.
Con la firma de este convenio, la USFQ y la University of North Carolina at Chapel Hill (UNC), a través de su centro de ciencia Galapagos Science Center (GSC), reafirman su compromiso con la conservación de la biodiversidad y bienestar de los ecosistemas insulares. Además lideran la planificación estratégica para implementar un Sistema Integral de Salud de Fauna en las Islas Galápagos, un modelo innovador basado en el enfoque One Health que reconoce la interconexión entre la salud animal, ambiental y humana.
El acuerdo ha permitido al INSPI inaugurar una oficina dentro del Laboratorio de Microbiología del GSC, así como garantizar acceso a la infraestructura y laboratorios de la USFQ para el desarrollo de estudios de alto impacto. Ambas instituciones trabajarán conjuntamente en proyectos de investigación en enfermedades infecciosas, monitoreo y control epidemiológico, vacunas y otras áreas de interés, utilizando herramientas avanzadas para el análisis de muestras biológicas y datos geoespaciales de Galápagos.
La firma de este convenio y la apertura de la oficina dentro del Galapagos Science Center representan un avance significativo para la investigación en salud pública, vida silvestre y conservación en las islas. Su establecimiento permitirá un intercambio continuo de conocimientos entre expertos de la USFQ e INSPI.
Gulnara Borja Cabrera, directora ejecutiva del INSPI, destacó la importancia de contar con una presencia institucional en Galápagos para mejorar la respuesta ante emergencias de salud pública.“En Galápagos se requiere una respuesta rápida cuando se dan nuevos brotes epidemiológicos. Al tener una oficina técnica aquí en el GSC, tendremos respuestas rápidas, vamos a desarrollar proyectos de investigación conjuntos y vamos a aportar en el control de calidad de resultados de los hospitales en las islas”, aseguró.
Por su parte, Diego Quiroga Ferri, rector de la USFQ, resaltó el impacto de esta alianza en el fortalecimiento de la investigación en Ecuador. “Esta colaboración nos permite potenciar el estudio de la biodiversidad, la salud pública y las interacciones entre humanos y vida silvestre. Trabajar con el INSPI en este espacio contribuirá a la generación de conocimiento con impacto directo en políticas de salud y conservación”, afirmó.
A través del convenio, ambas instituciones se comprometen a desarrollar proyectos de investigación en áreas de interés mutuo, compartir los resultados obtenidos y gestionar fondos para su financiamiento. De igual forma, coordinarán y participarán en eventos científicos, conferencias y seminarios que fomenten el intercambio académico y técnico.
Se establecerán mecanismos institucionales para la ejecución de proyectos de vinculación, investigación y prácticas preprofesionales, además de facilitar el acceso a información relevante para los estudios que se lleven a cabo. Como parte de la cooperación, se promoverá la capacitación teórico-práctica del personal del INSPI, así como el soporte técnico y acompañamiento en la gestión, operación e implementación de laboratorios.
Entre los proyectos iniciales que se implementarán en el marco de este convenio, se incluyen:
- Monitoreo epidemiológico de enfermedades infecciosas en fauna silvestre y humanos en Galápagos.
- Desarrollo de protocolos de bioseguridad para la prevención de brotes epidemiológicos en las islas.
- Control de calidad de los resultados clínicos en hospitales de Galápagos para garantizar diagnósticos precisos.
- Investigación en resistencia antimicrobiana en ecosistemas insulares.
- Estudio de enfermedades zoonóticas y su impacto en la salud pública y la biodiversidad.
Esta alianza estratégica, que arranca en las Islas Galápagos, tiene la visión de expandirse hacia el continente y a nivel internacional, marcando un precedente en la cooperación interinstitucional para el desarrollo de la salud pública en el país. Con ello, la USFQ y el INSPI reafirman su compromiso con la generación de conocimiento y la mejora de la calidad de vida de la población ecuatoriana.










