Validación de requisitos para la emisión de carta de interés institucional con fines de investigación.
Descripción:
Servicio orientado a la validación de requisitos para emitir la Carta de Interés institucional con fines de investigación, documento que manifiesta el interés institucional sobre la conveniencia que una investigación se realice en la institución, establecimiento público o privado o planteen la utilización de datos que en esta reposen.
Sin costo
¿Quiénes pueden acceder a este servicio?
- Personas naturales: Investigadores nacionales e internacionales que desarrollan actividades de investigación científica en salud pública en Ecuador.
- Personas jurídicas: Instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales que desarrollan actividades de investigación científica en salud pública en Ecuador.
Requisitos:
- Solicitud de emisión de Carta de Interés con fines de investigación dirigida a la máxima autoridad de Planta central o nivel desconcentrado del MSP, suscrita por el Investigador principal del estudio. (Clic aquí).
- Protocolo del estudio propuesto, borrador (Clic aquí).
De acuerdo al alcance (ámbito) de la investigación propuesta, el requerimiento debe dirigirse, a:
- Planta Central: Si el estudio tiene como alcance más de una coordinación zonal, o es de carácter nacional; o, si se requiere la participación de las direcciones nacionales. La solicitud debe estar dirigida a la máxima autoridad del MSP, es decir al ministro/a.
- Nivel zonal: Si el estudio abarca más de un distrito o es de carácter zonal. La solicitud debe estar dirigida a la máxima autoridad de la coordinación zonal
- correspondiente.
- Nivel Distrital: Si el estudio abarca el nivel territorial correspondiente al distrito, o cuando las investigaciones son propuestas en: hospitales básicos que no son entidades operativas desconcentradas y centros de salud. La solicitud debe dirigirse al director distrital correspondiente.
- Hospitales básicos que son entidades operativas desconcentradas, hospitales generales y establecimientos del tercer nivel de atención: Si el estudio tiene como alcance un determinado establecimiento de salud específico. La solicitud debe dirigirse a la máxima autoridad del establecimiento de salud correspondiente.
Pasos para acceder al trámite
- Presentar la solicitud de Carta de Interés con fines de investigación a través de ventanilla de atención al usuario o a través del Sistema de Gestión Documental Quipux (Solicitud e Carta de Interés); y, Protocolo del estudio propuesto por parte del usuario (Formulario para la prestación de protocolos de investigaciones observacionales y de intervención de seres Humanos).
- Con la documentación presentada por el IP, el MSP realizará el análisis correspondiente.
- Emitir el Oficio respuesta a la solicitud de Carta de Interés para Investigaciones en salud a través del Sistema de Gestión Documental Quipux, la cual si es favorable incluirá la Carta de interés.
- En el caso que la solicitud esté incompleta, se enviará una respuesta solicitando que se presente la solicitud como un nuevo trámite, donde se incluya la información requerida. Recibir Oficio respuesta a la solicitud de Carta de Interés para Investigaciones en salud a través del Sistema de Gestión Documental Quipux (Sólo cuando la respuesta es favorable, se adjunta la Carta de Interés)
Nota: Se puede solicitar la CI, para:
- Investigaciones que requieran la participación del MSP; y/o,
- Investigaciones que requieran la utilización de datos NO agrupados que reposan en el MSP, como: Dato anonimizado, Dato Seudonimizado, Datos Relativos a la Salud, Datos Sensibles.
Para preguntas, sugerencias, denuncias y quejas del trámite
- En caso de dudas sobre este servicio puede comunicarse con Dirección Nacional de Investigación en Salud, al número de telefónico 02-3814-400 extensión: 5271.
- Para la gestión de requerimientos, quejas y/o denuncias administrativas, el usuario puede ingresar mediante la plataforma Contacto Ciudadano Digital (https://www.contactociudadano.gob.ec/)
Anexos:
- Reglamento General de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales emitido por la Agencia de Regulación y Control de Datos ARCDP.
- Políticas para el tratamiento de datos personales en el Ministerio de Salud Pública.
- Reglamento para la aprobación, desarrollo, vigilancia y control de investigaciones observacionales y estudios de intervención en seres humanos emitido por el Ministerio de Salud Pública.
- Reglamento Sustitutivo para la Aprobación y Seguimiento de Comités de Ética de Investigación en Seres Humanos (CEISH) y Comités de Ética Asistenciales para la Salud (CEAS).
- Reglamento para el Manejo de Información Confidencial en el Sistema Nacional de Salud.