El Ministerio de Salud Pública, como autoridad sanitaria, estableció la prohibición de la venta de antiinflamatorios sin receta médica, desde el viernes 16 de marzo. Esto, porque esas medicinas ocultan la enfermedad del dengue y la agravan. La medida se efectúa para fortalecer el control y reducir el riesgo de mortalidad.
El Dr. Miguel Malo, Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, precisó que la prohibición abarca antiinflamatorios como Naproxeno, Ibuprofeno, Diclofenaco, entre otros, en todas sus presentaciones, es decir orales y tópicos (cremas, ungüentos).
«Las molestias como nauseas, vómitos y fiebre pueden disminuir con los antiinflamatorios pero lo que hacen es enmascarar a la enfermedad hasta que se agrava, aumentando el riesgo de sangrado, muy frecuente en el dengue grave», dijo el Dr. Malo.
La medida rige para todo el país y es temporal mientras dure la emergencia. “Tenemos una geografía en el Ecuador donde las provincias de la sierra tienen zonas de subtrópico donde hay dengue, por eso es muy difícil definir un límite específico entre las zonas. Además alguna persona que haya visitado un sector donde exista el dengue, regresa luego a la sierra y acá puede presentar los síntomas”, agregó el Viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud.
Las sanciones están previstas en la Ley y pueden incluir acciones pecuniarias (monetarias) establecidas por la autoridad sanitaria y algunas severas como el cierre de los establecimientos que no cumplan esta disposición.
El Ministerio de Salud envió una notificación formal a las Direcciones Provinciales de Salud para que estas a su vez notifiquen a las farmacias sobre la prohibición de venta de antiinflamatorios.
Hasta el momento, se registran 2.692 casos de dengue clásico, 27 casos de dengue grave y dos fallecidos. El Ministerio de Salud realiza un trabajo de vigilancia epidemiológica permanente, así como la ejecución de un plan de contingencia para proteger la salud de la población.
Descargue:
Disposición ministerial de prohibición de venta libre de medicamentos antiinflamatorios
Tukuy llaktapimi pishti rumatispa hanpikunataka mana hatuy ushankuna
Kay marzo killa, 16 punchamantami Unkuyta Rikuk Wasika pishti rumatispa hanpikunata mana hatuy ushashkata nirka, shinapash hapik kuk pankawanka hatunkallami. Chay hanpikunami dengue unkuyta pakanlla, chaymantami wañuytaka rikurinlla. Shina rurashpami chay unkuyta harkankapak munan, kutin chay unkuymanta ama ashtawan wañushkakuna rikurichunpashmi munan.
Miguel Malo, Unkuy Kamaypa Katik pushakmi, pishti rumatispa hanpikunaka: Naproxeno, Ibuprofeno, Diclofenaco shutiyuk hanpikunapash, shukkunapash kashkatami nirka.
Maloka “lansanayayta, aycha rupaktapashmi chay hanpikunawanka pishiyachi usharin, shinapash chaykunami unkuyta pakan, chaymantami unkuyka anchayan, chaymantami wañuytapash rikurinlla” nirka.
Chaytaka tukuy llaktapimi shina rurana kankuna. “Kay llaktapa wakin markakuna kunuk kashkamantami dengue unkuyka rikurinlla, chaytapashmi nirka.
Shinallatak, pipash dengue unkuy maypi tiyakuk chayman rishpaka, tikramushpami chay unkuypa nanaykunataka rikunka” shinami uyachirka.
Hanpita hatuk ukukuna mana chayta rurashpaka, chaymanta kishpichichunka kullkitami kuna urmanka, mana kashpaka, chay ukukunatami wichanka.
Tukuy llaktapi tiyak hanpita hatuk ukukuna kay hawa yachachunka Unkuyta Rikuk Wasimi tukuy llaktamanta markakunapa Unkuyta Rikuk Ukukunaman willashka.
Kunankamanka 2.692 shina yanka denguewan unkushka, 27 shina dengue unkuywanmi rikurishkakuna, kutin ishkay wañushkakunami ña tiyashka. Unkuyta Rikuk Wasimi kay unkuytamanta ima tiyashkataka rikuriyakunlla, llaktata kay unkuymanta harkankapakpashmi rurakun. /Unkuyta Rikuk Wasi/PC.